martes, 8 de mayo de 2012

‘El hundimiento del Titan’ de Morgan Robertson


El 14 de Abril, los acontecimientos que asolaron a los tripulantes del Titanic cumplieron cien años. Se cumplieron cien años desde que se hundió aquel transatlántico que pasó de gran acontecimiento a gran tragedia. La editorial Nórdica ha vuelto a publicar El hundimiento del Titan, una obra de Morgan Robertson que, en cierto modo, predijo este grave accidente.
Publicamos ahora uno de esos curiosos libros que han atraído a muchos lectores a lo largo del siglo xx, ya que fue escrito catorce años antes del famoso naufragio y cuenta una historia prácticamente idéntica: un transatlántico llamado Titán se hunde en las aguas del océano Atlántico al chocar con un iceberg. El Titánic se parece de manera desconcertante al Titán que Robertson creó en la ficción: coinciden incluso en peso, longitud y capacidad de pasajeros. También en que el Titán era un buque con exceso de lujos que llevaba una cantidad insuficiente de botes salvavidas. Algunos creen que se trata de una mera casualidad y otros que el autor escribió un libro premonitorio de lo que sucedería años después, lo que dota al texto de un claro interés histórico. Morgan Robertson fue un visionario, como Julio Verne, a quien sin duda nos recordará estilísticamente esta novela.



Morgan Robertson nació en 1861 y murió en 1915. Fue oficial estadounidense de la marina mercante. Se cree que también fue el posible inventor del periscopio. Se hizo conocido principalmente por escribir El hundimiento del Titan, ya que lo hizo unos quince años antes de lo ocurrido. También, en 1914 escribió una novela titulada Mas allá del espectro, donde describía una guerra entre Japón y Estados Unidos, en la que Japón haría un ataque furtivo, muy parecido al que haría años después, y que pasó a llamarse Pearl Harbor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario